En UVB compartimos la convicción de que los animales están esclavizados por los humanos. Se les ha convertido en esclavos y privado de sus libertades. Encontramos a los animales esclavizados en circos, zoológicos, corridas de toros, carreras de caballos; o utilizados como atracción turística, como a los elefantes o monos. Incluso los perros, utilizados como guía o policía. Por no hablar de la vivisección, la industria de cuero y piel, carnes y lácteos, etc.

Nuestra misión es que con esfuerzo por parte de todos consigamos su libertad y terminemos con su esclavitud.
En 1992, Suiza modificó su constitución para reconocer a los animales como seres y no como objetos. La dignidad de los animales también se encuentra protegida en Suiza.
Nueva Zelanda concedió derechos básicos a cinco grandes especies de simios en 1999 y está prohibido utilizarlos para la investigación, como pruebas de laboratorio o para la enseñanza.
Con el interés de las generaciones que fueron llegando, Alemania añadió el bienestar animal en el año 2002, en una reforma de su constitución, convirtiéndose en el primer miembro de la Unión Europea en realizarlo.
En 2007, el gobierno de Baleares aprobó la primera legislación mundial para conceder derechos legales a los grandes simios.
En 2013, India reconoció oficialmente a los delfines como personas no humanas.
En 2014, Francia modificó el estatus de los animales de Bien mueble a Ser sintiente; y la provincia de Quebec en Canadá se encuentra considerando una legislación similar.